martes, 18 de noviembre de 2014

Catecismo - 109 a 110 - El Espíritu Santo, intérprete de la Escritura

Haz clic  AQUI para escuchar el audio


Punto 109  En la sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto, para interpretar bien la Escritura, es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras.

. La Biblia es el esfuerzo de revelación de Dios para adaptarse a nosotros, el esfuerzo mediante el cual habla en nuestro lenguaje. Para hacerse interlocutor del hombre a entrado en nuestro lenguaje. Dios nos habla al encarnarse, no nos deja solos, Dios se ha situado en el ámbito de nuestra capacidad de comprensión, aunque sea de forma limitada y humilde Dios es comprensible para el hombre. Esto es una gran misericordia.

. Las apariciones de Cristo resucitado antes de ascender a los cielos, son un don de su misericordia, dejándose ver y palpar a los apóstoles. Es un gran esfuerzo de revelación y comunicación. Los apóstoles son columnas de la Iglesia precisamente porque son testigos de la resurrección. Por eso se dice que Dios habla al hombre a la manera de los hombres.

. La Iglesia no debería cambiar la liturgia porque es incomprensible para el hombre de hoy? Pues no, porque perdemos el horizonte, pues la liturgia que celebramos parte del lenguaje de la palabra de Dios, es la biblia hecha oración, eso es la liturgia. Tenemos que hacer el esfuerzo para entrar en el lenguaje de la revelación que primero ha empezado Dios.

. Hay que hacer un esfuerzo para ver lo que significaba lo que el autor humano quería decir en cada pasaje de la sagrada escritura. Por ejemplo en el pasaje de Jesús en la entrada a Jerusalén, cuando Jesús dice “id y encontraréis un borrico atado, si alguien os pregunta, decidle que el maestro lo necesita y luego te lo traerá de vuelta”…es un pasaje algo misterioso, era un borrico que aún no había montado nadie. Nos falta entender el contexto histórico de esta situación, pero el hecho de que Jesús se presente como mesías, como rey, a los reyes se les reconocía el derecho de requisar medios como caballos, comida, … entonces en ese coger ese borrico, es una presentación de la realeza de Jesucristo. Quién escribió este pasaje, estaba totalmente familiarizado con esta acción y lo entendían fácilmente, sin embargo a nosotros nos cuesta entenderlo. Luego hay que hacer un esfuerzo para entender el antiguo testamento para que así los pasajes del nuevo testamento se entiendan. El hecho de un borrico en el que nadie ha montado, o un sepulcro nuevo, visto en el contexto bíblico, se afirma que Jesús no es uno más, sino el elegido de Dios.

. Además de ver lo que ha querido decir el autor, uno mismo tiene que hacer el esfuerzo de ver que interpretación saca cada uno de ese texto. Como por ejemplo, ser borrico y tratar de llevar a Jesucristo a los demás.

Punto 110  Para descubrir la intención de los autores sagrados es preciso tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los «géneros literarios» usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. «Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios» 

. Existen distintos géneros literarios, formas de hablar, formas de expresarse, que es muy importante conocerlo para entender bien la escritura y entender bien lo que el autor quiere decir. Es muy importante la comprensión de los textos en su contexto, a la luz de los demás textos. Los textos más complicados explicarlos desde los más claros.           

. Hay libros que han de ser bien interpretados mediante el estudio de la intención que tuvo el autor al escribirlos. La Iglesia en su predicación, hace el esfuerzo de la comprensión de la palabra de Dios.


. Por ejemplo: el pasaje de Lc14-26, donde se habla de odiarse a sí mismo y odiar a los demás, estamos hablando de un género literario donde se enfatiza la renuncia para seguir a Jesús. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario