domingo, 11 de enero de 2015

Catecismo 207-209. Dios revela su Nombre. 'Yo soy el que soy'

Haz clic AQUI para escuchar el audio

Punto 207 Al revelar su nombre, Dios revela, al mismo tiempo, su fidelidad que es de siempre y para siempre, valedera para el pasado ("Yo soy el Dios de tus padres", Ex 3,6) como para el porvenir ("Yo estaré contigo", Ex 3,12). Dios, que revela su Nombre como "Yo soy" ,se revela como el Dios que está siempre allí, presente junto a su pueblo para salvarlo.

. Dios revela su nombre y remarca su fidelidad de siempre y para siempre, Dios siempre está ahí, no nos falla como otros, es como en la parábola del hijo pródigo, los amigos desaparecen pero quién te demuestra que siempre está contigo es tu familia. Dios siempre es fiel, fue, es y será, y no se puede contradecir. Dios está siempre junto a nosotros, aunque no le veamos, incluso en los momentos de oscuridad.

Punto 208 Ante la presencia atrayente y misteriosa de Dios, el hombre descubre su pequeñez. Ante la zarza ardiente, Moisés se quita las sandalias y se cubre el rostro (cf. Ex 3,5-6) delante de la santidad divina. Ante la gloria del Dios tres veces santo, Isaías exclama: "¡ Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros!" (Is 6,5). Ante los signos divinos que Jesús realiza, Pedro exclama: "Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador" (Lc 5,8). Pero porque Dios es santo, puede perdonar al hombre que se descubre pecador delante de Él: "No ejecutaré el ardor de mi cólera [...] porque soy Dios, no hombre; en medio de ti yo el Santo" (Os 11,9). El apóstol Juan dirá igualmente: "Tranquilizaremos nuestra conciencia ante él, en el caso de que nos condene nuestra conciencia, pues Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo" (1 Jn 3,19-20).

. Cuando Moisés se acercó a la zarza que ardía sin consumirse, que  era un misterio que le atraía, recibió la palabra de Dios que le indica que se descalce, y al mismo tiempo Moisés se cubrió el rostro mostrando su indignidad ante Dios.

. La adoración es por una parte sumisión pero también es unión, de comunión. A Dios nos acercamos con respeto y con confianza. La postración remarca la conciencia de la grandeza de Dios, como un sometimiento libre consciente y gozoso a la majestad de Dios. Y al mismo tiempo está el signo de la confianza, del beso, de la adhesión íntima y amorosa, nuestro beso lo guardamos para Dios.

. Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo. Nosotros somos malos jueces de nosotros mismos, nos podemos equivocar fácilmente aunque actuemos con buena conciencia, al final tenemos que decir que Dios sabe más, es superior a nuestra conciencia, lo tenemos que poner en sus manos, mi conciencia se puede equivocar, y hay que fiarse más de Dios que de nuestra propia conciencia.

Punto 209 Por respeto a su santidad el pueblo de Israel no pronuncia el Nombre de Dios. En la lectura de la Sagrada Escritura, el Nombre revelado es sustituido por el título divino "Señor" (Adonai, en griego Kyrios). Con este título será aclamada la divinidad de Jesús: "Jesús es Señor".

. Tal era el respeto que tenía el pueblo de Israel que no pronuncia el nombre de Dios y en las escrituras es sustituido por Señor. Evitan pronunciar el nombre de Yahveh para no mancharlo o utilizarlo de forma irrespetuosa o incorrecta, cosa que hoy en nuestra sociedad el uso de la blasfemia es algo generalizado contra el nombre de Dios. Nos tiene que dar que pensar.


. Yo soy significa fidelidad porque quiere decir que era antes, es ahora y será en el futuro, es fidelidad, el Dios que es y no te fallará nunca, y es al mismo tiempo presencia que te supera pero al mismo tiempo amor atrayente e íntimo que te pide amistad

No hay comentarios:

Publicar un comentario