Punto 325 El Símbolo de los Apóstoles profesa que Dios es "el Creador del cielo y de la tierra", y el Símbolo Niceno-Constantinopolitano explicita: "...de todo lo visible y lo invisible".
. El primero es el credo de los apóstoles y el segundo elaborado en esos dos concilios.
Punto 326 En la sagrada Escritura, la expresión "cielo y tierra" significa: todo lo que existe, la creación entera. Indica también el vínculo que, en el interior de la creación, a la vez une y distingue cielo y tierra: "La tierra", es el mundo de los hombres (cf Sal 115, 16). "El cielo" o "los cielos" puede designar el firmamento (cf Sal 19, 2), pero también el "lugar" propio de Dios: "nuestro Padre que está en los cielos" (Mt 5, 16; cf Sal 115, 16), y por consiguiente también el "cielo", que es la gloria escatológica. Finalmente, la palabra "cielo" indica el "lugar" de las criaturas espirituales —los ángeles— que rodean a Dios.
. Cielo y tierra, qué significa?, nosotros podemos entenderlo como algo cosificado, pero debemos entenderlo como todo lo que existe, la creación entera, que se diferencia entre lo que es visible y lo que no vemos todavía. La tierra es el mundo de los hombres y el cielo el lugar propio de Dios o de los seres espirituales. Teniendo en cuenta que Dios no ocupa lugar, que está más allá del tiempo y el espacio. El cielo es donde está Dios, donde esté Jesucristo.
. Dice Jesucristo en Mt 5,16 “….y glorifique a vuestro Padre que está en los cielos”, creador de cielos y tierra es también la expresión de lo que podemos ver que Dios ha hecho y lo que no podemos ver de lo que ha creado, por eso dice también que es la gloria escatológica, lo que nos tiene reservado Dios. Y también significa creador de lo espiritual (cielo) y tierra (material).
Punto 327 La profesión de fe del IV Concilio de Letrán afirma que Dios, "al comienzo del tiempo, creó a la vez de la nada una y otra criatura, la espiritual y la corporal, es decir, la angélica y la mundana; luego, la criatura humana, que participa de las dos realidades, pues está compuesta de espíritu y de cuerpo" (Concilio de Letrán IV: DS, 800; cf Concilio Vaticano I:ibíd., 3002 y Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios, 8).
. Al comienzo Dios creó a la vez tanto a los ángeles como el mundo material, fueron creados al mismo tiempo. Posteriormente tiene lugar la creación del hombre que participa de las dos realidades: espíritu y cuerpo.
I Los ángeles
La existencia de los ángeles, verdad de fe
Punto 328 La existencia de seres espirituales, no corporales, que la sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. El testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad de la Tradición.
. La existencia de los ángeles es una verdad de fe. La existencia de los ángeles es tan real como nuestra propia existencia. Negar la existencia de los ángeles es una herejía. Se ha dicho que los ángeles son reminiscencias mitológicas, pero Jesucristo nos habló de los ángeles…. Los saduceos no creían en los ángeles y los fariseos sí creían en los ángeles. Los saduceos se habían quedado en los primeros libros del antiguo testamento (el pentateuco) mientras que los fariseos continuaron y se quedaron con todos los libro del antiguo testamento igual que nosotros. En el antiguo testamento, según se va avanzando, cada vez está más clara la fe en la existencia de los ángeles. En el nuevo testamento la existencia de los ángeles es definitiva: el ángel del Señor se aparece a José, se aparece a los pastores, se aparece a Zacarías, etc etc los ángeles proclaman la resurrección de Cristo, le confortan en la soledad del desierto, etc etc y Jesús a su vez habla de ellos como seres reales, por ejemplo en Mateo 22,30 “…. serán como ángeles en el cielo”, entonces uno no puede creer en Jesucristo y no creer en los ángeles .
. Creemos en los ángeles? Recurramos a la sagrada escritura. Además en la tradición de la iglesia nadie ha negado la existencia de los ángeles. No son ni mitologías ni proyecciones, son seres espirituales reales.
Quiénes son los ángeles
Punto 329 San Agustín dice respecto a ellos: Angelus officii nomen est, non naturae. Quaeris nomen huius naturae, spiritus est; quaeris officium, angelus est: ex eo quod est, spiritus est, ex eo quod agit, angelus ("El nombre de ángel indica su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por su naturaleza, te diré que es un espíritu; si preguntas por lo que hace, te diré que es un ángel") (Enarratio in Psalmum, 103, 1, 15). Con todo su ser, los ángeles son servidores y mensajeros de Dios. Porque contemplan "constantemente el rostro de mi Padre que está en los cielos" (Mt 18, 10), son "agentes de sus órdenes, atentos a la voz de su palabra" (Sal 103, 20).
. Ángel significa enviado, los ángeles son servidores y mensajeros de Dios, están al servicio de Dios y son trasmisores de Dios sin que se le vea, pasando desapercibidos, ser instrumento de Dios y saber desparecer. Los ángeles son luz de Dios pero no van a lucirse. Esta espiritualidad tenemos que aprender de ella.
Punto 330 En tanto que criaturas puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad: son criaturas personales (cf Pío XII, enc. Humani generis: DS 3891) e inmortales (cf Lc 20, 36). Superan en perfección a todas las criaturas visibles. El resplandor de su gloria da testimonio de ello (cf Dn 10, 9-12).
. Decimos que los seres humanos tenemos inteligencia y voluntad porque tenemos un alma, el resto de la creación no tienen inteligencia y voluntad porque no tienen alma humana. Los ángeles tienen inteligencia y alma, son seres superiores a los hombres al no tener las limitaciones corporales de los hombres. Aun siendo los ángeles de naturaleza superior a los hombres, Dios se ha hecho hombre, no se ha hecho ángel, Dios ha hecho el centro de la creación al hombre y ha hecho a los ángeles servidores de los hombres. Esto fue objeto de que algunos ángeles se rebelasen frente Dios por la envidia de que el hombre fuese elegido por Dios como el rey de la creación. Por ejemplo Lucas 20,36 “… ni pueden ya morir porque son como ángeles y son hijos de Dios siendo hijos de la resurrección”: toma Jesús el ejemplo de los ángeles para decir que los que resuciten ya no podrán morir porque son como ángeles, luego los ángeles son inmortales. Jesús utiliza la condición angélica para decir: allí no moriremos, viviremos para siempre porque seremos como ángeles, luego se dice de ellos que son inmortales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario