sábado, 21 de marzo de 2015

Catecismo 337-340. El mundo visible I

Haz clic AQUI para escuchar el audio

II El mundo visible

Punto 337 Dios mismo es quien ha creado el mundo visible en toda su riqueza, su diversidad y su orden. La Escritura presenta la obra del Creador simbólicamente como una secuencia de seis días "de trabajo" divino que terminan en el "reposo" del día séptimo (Gn 1, 1-2,4). El texto sagrado enseña, a propósito de la creación, verdades reveladas por Dios para nuestra salvación (cf DV 11) que permiten "conocer la naturaleza íntima de todas las criaturas, su valor y su ordenación a la alabanza divina" (LG 36).

. En cuanto a lo invisible hablamos de los ángeles, y el mundo visible se refiere al mundo material, creado por Dios. La creación es una creatura limitada y para el hombre es como si fuera ilimitada porque es inabarcable para la capacidad humana. La grandeza de la creación para el hombre… no es un poco desproporcionada la creación del universo? no es un derroche?, nos cuesta entender que Dios haya hecho este mundo para nosotros. Los científicos mismos entienden que para que haya más vida como la nuestra las condiciones son tan exigentes, tan exigentes que probablemente estemos nosotros solos en todo el universo. Podemos pensar que Dios nos quiere tanto que ha derrochado en la grandeza de la creación para nosotros.

.Un primer aspecto de la creación es dejarnos impactar por su grandeza. Por otro lado está la diversidad de la creación, con tantas culturas, tantos universos diferentes unos de otros, y tenemos el riesgo del egocentrismo que pensamos y vemos la realidad desde nuestra propia perspectiva, que nos pensamos que todo está hecho desde nuestro yo, que raros son todos los demás.

. Se narra la creación en seis días de forma simbólica que acaban en el reposo del séptimo día. Es un género literario, que no es ficción, son imágenes que expresan verdades, ojo con confundir género literario con ficción. Ficción no, es una imagen que expresa las verdades que Dios ha querido revelar y es Dios mismo el que ha inspirado al autor esa forma de contar las cosas. La primera obra de la salvación del mundo es la creación.



Punto 338 Nada existe que no deba su existencia a Dios creador. El mundo comenzó cuando fue sacado de la nada por la Palabra de Dios; todos los seres existentes, toda la naturaleza, toda la historia humana están enraizados en este acontecimiento primordial: es el origen gracias al cual el mundo es constituido, y el tiempo ha comenzado (cf San Agustín, De Genesi contra Manichaeos, 1, 2, 4: PL 35, 175).

. Dios ha creado todo. De la negación de que hemos sido creados, en seguida brota en nosotros un espíritu soberbio. S. Agustin: no solo el mundo ha sido creado, también el tiempo ha comenzado. El tiempo no existía antes de la creación del mundo, es como cuando una hace la pregunta: y antes de Dios que había? Esta pregunta es absurda, Dios creó el tiempo, antes de la creación no existía ni pasado, ni presente, ni futuro, Dios es eterno, en Dios no hay tiempo.

Punto 339 Toda criatura posee su bondad y su perfección propias. Para cada una de las obras de los "seis días" se dice: "Y vio Dios que era bueno". "Por la condición misma de la creación, todas las cosas están dotadas de firmeza, verdad y bondad propias y de un orden y leyes propias" (GS 36, 2). Las distintas criaturas, queridas en su ser propio, reflejan, cada una a su manera, un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios. Por esto, el hombre debe respetar la bondad propia de cada criatura para evitar un uso desordenado de las cosas, que desprecie al Creador y acarree consecuencias nefastas para los hombres y para su ambiente.

. Una de las consecuencias de la fe en la creación es la llamada a respetar la creación. Un ecologismo cristiano, uno tiene que dejar el mundo mejor de lo que lo encontró o al menos igual. Tenemos que usar la creación al servicio de la dignidad del hombre. El ecologismo radical se olvida de esto, llega a plantear cuestiones como si fuese inmoral domesticar a un animal para que tire del carro… se refiere a la creación como si no estuviera puesta al servicio del hombre, el ecologismo radical niega que el hombre sea el culmen de la creación. En el momento en el que perdemos la fe en el Dios creador, las cosas se desordenan, bien utilizando la creación de una forma egoísta pensando en mí y los que vengan detrás que arreen o bien acabamos idolatrizando las criaturas como si Dios no les hubiese dado un orden y un fin en función del bien común del género humano, que no del genero animal. Nos olvidamos de Dios y en seguida nos vamos a un materialismo y un consumismo o a un ecologismo radical ridículo. Hay que intentar dejar el mundo como me lo encuentro o mejor, la creación del mundo está al servicio no de mí sino del género humano, del bien común, tenemos una responsabilidad muy grande con la creación.

. Cada una de las criaturas tienen una dignidad, pero no tienen una dignidad que sea última, sino que está en servicio y en función del hombre, y al mismo tiempo nosotros tenemos una obligación de pensar con criterios de bien común.   

Punto 340 La interdependencia de las criaturas es querida por Dios. El sol y la luna, el cedro y la florecilla, el águila y el gorrión: las innumerables diversidades y desigualdades significan que ninguna criatura se basta a sí misma, que no existen sino en dependencia unas de otras, para complementarse y servirse mutuamente.


. También nosotros en la creación vemos una lección, la lección de cómo las criaturas unas se sirven de las otras. Vemos por ejemplo la función de la luna, que gracias a ella hay mareas y el agua no queda estancada y corrompida, que gracias a la luna hace que la tierra esté inclinada y por eso hay estaciones, entonces vemos como es impresionante que no hay nada inútil que uno sepa. Por eso es tan serio ser respetuoso con las criaturas y no acabar con ninguna especie. El catecismo nos da una lección moral de que en la creación no sobra nadie, ni personas ni animales ni plantas…. nos da una imagen de humildad porque la creación es armónica y tenemos que cuidarla

No hay comentarios:

Publicar un comentario