Punto 541 "Después que Juan fue preso, marchó Jesús a Galilea; y proclamaba la Buena Nueva de Dios: El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva" (Mc 1, 15). "Cristo, por tanto, para hacer la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el Reino de los cielos" (LG 3). Pues bien, la voluntad del Padre es "elevar a los hombres a la participación de la vida divina" (LG 2). Lo hace reuniendo a los hombres en torno a su Hijo, Jesucristo. Esta reunión es la Iglesia, que es sobre la tierra "el germen y el comienzo de este Reino" (LG 5).
. La predicación pública de Jesucristo se inaugura después que Juan fue preso, está muy ligado el ministerio de Cristo al de Juan, sabía que era el último de los profetas del Antiguo Testamento e introducía el Nuevo Testamento, además hay una semejanza en el mensaje que proclama Juan para despedirse y el que Jesús proclama como inicio del Nuevo Testamento: Juan habla del reino, de allanad el camino al Señor, preparad el camino, convertíos, mientras que Jesús dice el renio de Dios ha llegado, convertíos y creed en la buena nueva.
Mientras que uno dice que el reino está próximo el otro dice que el reino de Dios ya ha llegado, Juan dice conviértete y cambia de vida y Jesús da la gracia para poder hacerlo, por eso Juan bautiza con agua pero Jesús bautiza con Espíritu Santo y con fuego, da la gracia para la conversión. La prisión de Juan es la que precipita el inicio de la predicación de Jesús, y la muerte y resurrección de Cristo es la que precipita el inicio de la vida de la Iglesia.
. La voluntad de Dios es elevar a los hombres a la participación de la vida divina, que el hombre conozca a Dios, para eso es la revelación. Dios para esto, convoca a todos los hombres en torno a Jesucristo, él es el enviado del Padre para convocar a todos los hombres al conocimiento de su voluntad.
. La centralidad del mensaje de Jesús es la predicación del reino de Dios. En que consiste el Reino de Dios?. Benedicto XVI en sus escritos nos recuerda el error bastante extendido de que sólo los apóstoles hablaron de la Iglesia, es decir, como si Jesús no hubiese venido a dar a luz y fundar la iglesia, como si Jesús solo hubiera predicado el reino de Dios y luego los apóstoles fundaron la iglesia. Nos recuerda del error del pluralismo religioso, de avanzar en la comunión de las religiones para que trabajaran todas ellas por la paz y la justicia. La gran tentación de este pensamiento de pluralismo religioso es que aquí lo importante no es si Jesucristo, Buddah o Mahoma, aquí incluso lo importante no es si Dios o no Dios, sino que lo importante es ser buena persona, trabajar por la paz y la justicia, y todo lo demás es secundario, lo importante es ponernos de acuerdo en la moral, la ética y entonces el reino de Dios no lo entendemos como la Iglesia, ni como Jesucristo, ni como Dios mismo, sino como los valores. Ni Jesús, ni Dios es el centro, sino el reino. Pero estos valores de justicia y paz en qué se fundan?, porque sin Dios estos valores no tienen un contenido real, se quedan en conceptos hermosos pero vacíos. No podemos caer en la tentación de reducir el reino de Dios a unos valores, no, lo principal del reino de Dios no son unos valores sino Jesucristo mismo. El Reino de Dios es Jesucristo, es una persona divina que se ha encarnado y ha fundado una iglesia, por tanto el Reino de Dios es la persona de Jesús continuada en la obra de la Iglesia. Hoy en día más que decir Cristo sí, iglesia no, se viene a decir espiritualidad sí y religión no, porque la espiritualidad la hago a mi medida y la religión me marca un camino, con la espiritualidad me marco yo el camino a mi gusto y medida. Iglesia y Jesucristo son una sola cosa, la iglesia se presenta como el comienzo de ese reino, se identifica iglesia y reino de Dios.
Punto 542 Cristo es el corazón mismo de esta reunión de los hombres como "familia de Dios". Los convoca en torno a él por su palabra, por sus señales que manifiestan el Reino de Dios, por el envío de sus discípulos. Sobre todo, él realizará la venida de su Reino por medio del gran Misterio de su Pascua: su muerte en la Cruz y su Resurrección. "Cuando yo sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí" (Jn 12, 32). A esta unión con Cristo están llamados todos los hombres (cf. LG 3).
. Decir Jesucristo o decir reino de Dios es lo mismo, y el reino de Dios forma una familia entorno a Jesucristo, no son unos valores etéreos. Esa familia en torno a Jesucristo es la iglesia. Los pasos que Jesús dio para formar esa familia fueron la predicación de su palabra, señales como los signos sacramentales: ”id y bautizad”, “perdonad los pecados”, “haced esto en memoria mía”, Cristo está convocando a una familia para que fueran a predicar la palabra que les había dicho. Luego Cristo tenía una clarísima voluntad de creación de una iglesia que llevase a cabo la obra de salvación para la que el Padre le había enviado.
. En los evangelios hay muchísimos indicios que manifiestan que Jesucristo fundó la iglesia: llamó a los apóstoles, formó una escuela apostólica, convivió esos tres años con ellos, les fue descubriendo los designios que el Padre había puesto en su corazón, conformó sus corazones con el suyo, les envió por todo el mundo a predicar el evangelio, les pidió que bautizasen en su nombre, que celebrasen la eucaristía, eligió a Pedro….. Jesús tenía una clara voluntad de prolongación de lo que el Padre le había encomendado a él.
. Además Jesús da a luz a la iglesia de una manera mística en su muerte y resurrección: Juan 12,32 “cuando yo sea levantado en la tierra atraeré a todos hacia a mí”, la iglesia nace al pie de la cruz cuando dice “mujer ahí tienes a tu hijo…”, nace en Pentecostés cuando estando los apóstoles reunidos viene el Espíritu Santo sobre ellos, nace en el momento en el que Jesús celebra la eucaristía, nace cuando llama a los doce apóstoles, es decir, que la iglesia no es un momento puntual, sino que nace de toda la vida de Jesucristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario