Punto 77 «Para que este Evangelio se conservara siempre vivo y entero en la Iglesia, los Apóstoles nombraron como sucesores a los obispos, "dejándoles su cargo en el magisterio"». En efecto, «la predicación apostólica, expresada de un modo especial en los libros sagrados, se ha de conservar por transmisión continua hasta el fin de los tiempos».
. Los apóstoles nombraron como sucesores a los obispos. Jesús elige a doce
apóstoles para que sean los depositarios de su mensaje revelado “todo lo que he
oído a mi Padre os lo he contado a vosotros”, como amigos les expresa su
intimidad y les comunica la revelación. Elige a doce hombres rudos, sencillos,
de poca cultura… la mayoría de ellos, como depositarios de una revelación. No
puso su mensaje no en manos de sabios… y llevo con ellos una educación durante
tres años. No les llamo porque fueses capaces, sino que les fue capacitando.
En la sucesión de los apóstoles, con la traición y suicidio de Judas,
eligen a Matías invocando al espíritu santo y echan a suertes. Tenía que ser
alguien que hubiera estado desde el principio. Esto es en vísperas de Pentecostés,
cuando viene el Espíritu Santo y se empieza a conformar la Iglesia con María. Más
tarde viene otro apóstol elegido de manera muy especial, que es S Pablo, cuando
Jesús se encuentra con Pablo y tras presentarse a los apóstoles, pasa a formar
parte del colegio apostólico. Luego viene la elección de Bernabé y va poco a
poco configurándose la sucesión apostólica.
. Además de la palabra de Dios escrita en la Biblia, está la tradición que
los apóstoles han transmitido de la palabra de Jesús. Además de las escrituras
está la tradición viva y transmitida de los apóstoles y sus sucesores. La
tradición de la Iglesia y el testimonio de los apóstoles autentifica y nos hace
más comprensiva la palabra de Dios escrita.
Hay una palabra y unos apóstoles que son testigos de esa palabra
. En esta sucesión, ya en la segunda generación se llama episcopé (obispos)
que son sucesores de los apóstoles. Los apóstoles pasan a llamarse obispos en
seguida. La palabra Obispo indica a una persona que mira en el corazón, que
contempla desde lo alto. S. Pedro llama a Jesús guardián y pastor de las almas.
La función episcopal es una garantía de la continuidad del ministerio
apostólico.
. Existe un testimonio histórico muy valioso en la segunda mitad del s. II,
donde S.Ireneo de Lyon, tuvo que polemizar con varias interpretaciones de
pensamientos de diferentes sectores que se iban alejando del espíritu del
Evangelio. S Ireneo tiene que demostrar ante esta proliferación de sectas que
no son la auténtica iglesia de Jesucristo aunque ellos digan serlo. Hace una
cadena de sucesión desde los apóstoles hasta su actualidad y les dice que son
una secta, que son una creación de ellos mismos. Insiste en la sucesión
apostólica. Esto es importante porque la verdadera Iglesia que sigue a
Jesucristo lo hace desde una sucesión, desde un origen en Jesús mismo. S Pablo
ya nos dice, “he recibido una tradición que he recibido”, no auto inventa, la
Iglesia no es dueña del tesoro que ha recibido, ni pretende cambiarlo. Gratis
da lo que ha recibido.
. Es pues la sucesión apostólica y especialmente la de Roma, donde se ha
conservado la tradición que viene de los apóstoles, y es Cristo quien nos habla
y viene a nosotros con la mediación de sus pastores en la sucesión apostólica.
Punto 78 "Esta
transmisión viva, llevada a cabo en el Espíritu Santo, es llamada la Tradición
en cuanto distinta de la sagrada Escritura, aunque estrechamente ligada a ella.
Por ella, "la Iglesia con su enseñanza, su vida, su culto, conserva y
transmite a todas las edades lo que es y lo que cree". "Las palabras
de los santos Padres atestiguan la presencia viva de esta Tradición, cuyas
riquezas van pasando a la práctica y a la vida de la Iglesia que cree y
ora".
. Palabra y tradición. La palabra se sustenta en la tradición de los
apóstoles que son los que la reconocen como palabra de Dios y de hecho han
distinguido qué textos escritos son palabra de Dios y cuales son heréticos y
apócrifos.
. La patrología es el estudio de lo que dijeron, vida y escritos de los
padres de los primeros siglos, que son un criterio de interpretación muy
luminoso y seguro de cómo se interpreta la palabra de Dios. Sus testimonios son
muy autorizados por la cercanía en el tiempo con Jesucristo.
Punto 79 "Así, la comunicación que el Padre ha hecho de sí mismo por su Verbo en el Espíritu Santo sigue presente y activa en la Iglesia: "Dios, que habló en otros tiempos, sigue conversando siempre con la Esposa de su Hijo amado; así el Espíritu Santo, por quien la voz viva del Evangelio resuena en la Iglesia, y por ella en el mundo entero, va introduciendo a los fieles en la verdad plena y hace que habite en ellos intensamente la palabra de Cristo".
. La sucesión apostólica, la vemos cuando Jesús les dice a sus apóstoles “id por todo el mundo predicando el Evangelio y hacer discípulos de todas las naciones”, entonces es obvio que tenía intención que el mensaje que estaba predicando tuviese una continuidad pues esto no lo iban a hacer los apóstoles en unos pocos años.
. Nos indica también que sigue conversando con la Iglesia a través de la sucesión apostólica, sigue en contacto con nosotros. No nos ha dejado hasta su vuelta. Acordaros de “cuando dos o tres estén reunidos en mi nombre, ahí estoy yo en medio de ellos”.
. Va introduciendo a los fieles poco a poco en la verdad plena. Vamos poco a poco, gracias a esa sucesión apostólica conociendo más a Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario